Capítulo 2. Instalación de Red Hat Enterprise Linux

Este capítulo explica cómo realizar una instalación personalizada de Red Hat Enterprise Linux desde el CD-ROM, utilizando el programa de instalación gráfico basado en el ratón. Se tratarán los siguientes temas:

2.1. Interfaz gráfica de usuario del programa de instalación

Si ha utilizado la interfaz de usuario gráfica (GUI) con anterioridad, este proceso le será muy familiar. Use el ratón para navegar por las pantallas, pulsar los botones o rellenar los campos de texto. Puede también utilizar las teclas [Tab] e [Intro] para navegar.

NotaNota
 

Si no quiere utilizar el programa de instalación GUI, está disponible el programa de instalación en modo texto. Para utilizarlo, ejecute el siguiente comando de arranque:

linux text

Consulte la Sección 2.2 para obtener una breve descripción de las instrucciones para la instalación en modo texto.

Se recomienda que las instalaciones se lleven a cabo usando la GUI del programa de instalación. La GUI del programa de instalación ofrece la funcionalidad completa del programa de instalación Red Hat Enterprise Linux, incluyendo la configuración de LVM, la cual no está disponible en el modo texto.

Los usuarios que deban utilizar el programa de instalación en modo texto pueden fácilmente seguir las instrucciones de la GUI y obtener toda la información necesaria.

Los usuarios de los sistemas iSeries no deben olvidar añadir las opciones de arranque, como se listan en este manual (Apéndice E) para otros sistemas operativos, conectándose primero en un sistema OS/400 como usuario iSeries y luego configurando cualquier parámetro dentro de su sesión OS/400.

2.1.1. Inicio del programa de instalación en iSeries

Inserte el CD de instalación en la unidad de CD-ROM. Determine el nombre del volumen por el cual OS/400 se refiere al CD. Esto se puede encontrar ejecutando el comando wrklnk '/qopt/*' en la línea de comandos OS/400. WRKOPTVOL le proporciona información sobre los medios ópticos. A menos que exista otro CD con la misma etiqueta en otra unidad, el nombre del volumen es Red_Hat. Observe si el nombre del volumen incluye una marca de tiempo (como ocurre cuando existen conflictos), expulsando y volviendo a insertar el CD causará que el nombre del volumen cambie y deberá determinar nuevamente cuál es.

Si está instalando a discos SCSI, debe tener una copia del CD-ROM de controladores ibmsis. Si tiene múltiples CD-ROM de controladores disponibles para el LPAR objetivo, debe determinar cuál unidad de CD-ROM es la primera (/dev/iseries/vcda/) para el LPAR. Refiérase a la documentación de IBM para información sobre cómo determinar esto. Coloque la media de controladores en la primera unidad de CD-ROM cuando el programa de instalación se lo indique.

Asegúrese de que su Servidor de red (NWS) esté desactivado usando el comando OS/400 WRKCFGSTS (*nws).

Modifique la Descripción del Servidor de Red (Network Server Description, NWSD). Configure el campo fuente IPL a *STMF.

Configure el campo del archivo IPL stream a /QOPT/RED_HAT/PPC/ISERIES/BOOT.IMG (las mayúsculas no son importantes), donde Red_Hat es el nombre del volumen de CD como aparece bajo /QOPT.

Configure la opción de parámetros IPL a 'dd' (incluyendo las comillas) si está utilizando un controlador. De lo contrario, configure la opción a *NONE.

NotaNota
 

Red Hat recomienda el uso de los comandos de arranque vnc o de display=<workstation> para comenzar la instalación gráfica. De lo contrario, configure el campo a *NONE para llevar a cabo una instalación en modo texto. En su estación de trabajo, asegúrese de configurar el comando xhost+ al nombre del host del sistema a instalar. Para más información sobre los comandos de arranque disponibles, consulte el Apéndice E.

Utilice un cliente Telnet para conectarse a la consola virtual de la partición OS/400 que está hospedando su partición Linux, usando un comando como telnet <hosting partition> 2301. Refiérase a Sección 2.1.4 para más detalles sobre el uso de la consola virtual.

Active el NWS. La secuencia de arranque en la consola virtual comienza en unos pocos segundos. El programa de instalación comenzará automáticamente. Si esta llevando a cabo una instalación basada en VNC o X-host, la información de la red se puede configurar a través de la consola virtual.

2.1.2. Inicio del programa de instalación de pSeries

Para arrancar un sistema pSeries desde un CD-ROM, debe especificar el dispositivo de arranque de la instalación en el menú Servicios de administración del sistema (SMS).

Para entrar en la GUI de Servicios de administración de sistemas, presione la tecla [F1] durante el proceso de arranque cuando escuche el sonido de la campana. Esto ejecuta la interfaz gráfica similar a la descrita en esta sección.

En una consola de texto, presione [1] cuando la autoverificación esté mostrando la pancarta con los componentes probados:

Figura 2-1. Consola SMS

Una vez que se encuentre en el menú SMS, seleccione la opción para Select Boot Options. En ese menú, especifique Select Install or Boot a Device. Allí, seleccione CD/DVD y luego el tipo de bus (en la mayoría de los casos SCSI). Si no está seguro, puede seleccionar ver todos los dispositivos. Esto escanea todos los buses disponibles para dispositivos de arranque, incluyendo adaptadores de red y discos duros.

Finalmente, seleccione el dispositivo que contiene el CD de instalación. Se cargará YABOOT desde este dispositivo y se le presentará con un indicador de comandos boot:. Presione [Intro] o espere a que expire el tiempo de espera para que comience la instalación.

2.1.3. Una nota sobre las consolas virtuales en sistemas pSeries

Esta información solamente es válida para los usuarios de sistemas pSeries. Los usuarios de sistemas iSeries deberían saltar a la Sección 2.1.4.

El programa de instalación de Red Hat Enterprise Linux ofrece más que las ventanas de diálogo del proceso de instalación. Además de darle la posibilidad de insertar comandos desde el intérprete de comandos de la shell, tiene a su disponibilidad muchos tipos diferentes de mensajes. El programa de instalación despliega estos mensajes en cinco consolas virtuales, entre las que puede cambiarse usando una combinación de teclas.

Una consola virtual es un intérprete de comandos en un ambiente no gráfico, accesado desde la máquina física, no remotamente. Se pueden acceder a múltiples consolas virtuales simultáneamente.

Estas consolas virtuales pueden ayudarle en el caso de que encuentre problemas durante la fase de instalación de Red Hat Enterprise Linux. Los mensajes visualizados durante la instalación o en las consolas del sistema, pueden ayudarle a señalar un problema. Consulte la Tabla 2-1 para ver la lista de las consolas virtuales, las combinaciones de teclas para cambiarse entre ellas y sus contenidos.

En general, no hay ninguna razón para dejar la consola predeterminada (consola virtual #7 para las instalaciones gráficas o consola virtual #1 para las instalaciones basadas en texto) ) a no ser que tenga intenciones de detectar problemas de instalación.

Consola Combinación de teclas Contenido
1 [Ctrl]-[Alt]-[F1] diálogo de instalación
2 [Ctrl]-[Alt]-[F2] intérprete de comandos
3 [Ctrl]-[Alt]-[F3] registro de instalación (mensajes del programa de instalación)
4 [Ctrl]-[Alt]-[F4] mensajes del sistema
5 [Ctrl]-[Alt]-[F5] otros mensajes
7 [Ctrl]-[Alt]-[F7] pantalla gráfica de X

Tabla 2-1. Consolas, combinaciones de teclas y contenidos

2.1.4. Uso de las consolas virtuales iSeries

Antes de que pueda utilizar la consola virtual iSeries para la instalación, debe crear un userid DST y darle autoridad para accesar la consola virtual. En V5R2 simplemente tiene que arrancar SST (STRSST desde la línea de comandos de la partición huesped OS/400) y seleccione la opción 8, Work with service tools user IDs. No puede utilizar el userid QSECOFR para accesar la consola virtual, debe crear un nuevo userid. Una vez creado el userid, dele acceso a Partition remote panel key para su partición Linux.

Para acceder a la consola virtual, utilice el comando telnet <nombredesistema> 2301 donde <nombredesistema> es el nombre del host de la partición OS/400. Cuando se conecte, la consola virtual lista las particiones Linux hospedadas por la partición OS/400. Seleccione el número de la partición e introduzca su userid y contraseña cuando se le pida.

La consola virtual se puede utilizar desde una variedad de clientes Telnet, pero funciona mejor cuando se usa desde terminales X basados en Linux (o en terminales GNOME) usando el cliente telnet estándar o el cliente PuTTY de MS Windows. Otros clientes Telnet, tales como el cliente estándar Windows Telnet, tienen problemas con la interpretación de la consola virtual del programa de instalación o las secuencias de control en programas como vi, por lo tanto no se recomienda su uso.